
Investigaciones, el Ministerio Público y la Defensoría Penal han asegurado que no tienen ofertas laborales de Perito y Criminalística para estos alumnos.
Se han presentado demandas, pero lo más importante es que un proyecto de ley permitirá fiscalizar a los establecimientos educacionales.
La ministra de Educación, Yasna Provoste, afirmó que "la única facultad que tiene el ministerio para poder cerrar carreras es cuando se altere la moral, las buenas costumbres y el orden público".
Esto, porque cada vez que un centro de educación superior obtiene su autonomía deja de estar bajo la fiscalización del ministerio, en consecuencia, puede crear cualquier carrera.
Gladys Garinao, del centro de alumnos de la UTEM, una de los centros de estudios perjudicados con estudiar esta carrera dijo que "es necesario no sólo para el tema de criminalística ahora. Si bien puede ser por un tema que salió en la prensa por nuestra carrera, creo que es muy necesario que se pueda ver cómo se regularizan las carreras en Chile".
En tanto, Patricio Suárez del Instituto Profesional de Chile, reiteró su molestia de que "se siga lucrando, jugando con el futuro de muchos jóvenes. Hubo muchas familias de escasos recursos que con todo el esfuerzo se les pagaba la educación a sus hijos".
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sigue recibiendo las quejas de miles de estudiantes que se sienten estafados al haber escogido esta carrera.